El final del cuento
Colaboración del mes de abril en Salto al reverso.
Mis ojos han perdido la visión,
mis manos la memoria,
¿qué hago para reconocerte si un día te encuentro?
Digo palabras sin sentido
después de un prolongado silencio.
Los sueños son hoyos negros
que se tragan todos los recuerdos.
Ya no percibo el olor de tu cabello
ni encuentro con mis labios tu cuerpo.
Ecos del pasado murmuran al pensamiento
que ya nunca más escucharé tu voz,
que ya no hay razón para seguir despierto.
¿Para qué vivir con soledad?
¿Para qué esconder mi sentimiento?
Solo quiero cerrar los ojos
y esperar ese último momento.
La niña de la lluvia
Colaboración de marzo en Salto al reverso.
Su infancia se vio interrumpida de tajo: a sus escasos doce años su organismo y la naturaleza decidieron comenzar el precoz desarrollo.
La madre de Isbe sabía lo que eso significaba y una tremenda pesadez cayó sobre ella quitándole la curva a su sonrisa y dejándole una línea recta en su ya de por sí gesto plano. Sumisa por tradición, tuvo que informar al padre de Isbe que el día había llegado. A Erop le brillaron los ojos con un fulgor de maligna esperanza. Moci solo agachó la cabeza.
—Dame el sombrero, mujer. Debo ir al lugar de Sofa.
—En seguida, mi señor —contestó Moci apesadumbrada.
Afuera de la casita, sentada a la sombra de una jacaranda, Isbe miraba pensativa el camino que seguía una hormiga llevando a cuestas una ramita seca. Meses atrás, mientras jugaba por un costado de la…
Ver la entrada original 2.823 palabras más
Revista 10 Salto al reverso: «Tiempo»
Ya está en línea la revista 10 de Salto al reverso.
TIEMPO
La inspiración que va más allá de los relojes
saltoalreverso.com/tiempo
AÑO 2, NÚMERO 10
Segunda Época
julio-diciembre 2020
saltoalreverso.com
editorialsaltoalreverso.com
EDICIÓN GENERAL
Carla Paola Reyes
COEDICIÓN
Donovan Rocester
Carlos Quijano
SELECCIÓN DE OBRAS
Gema Albornoz
Donovan Rocester
REDES SOCIALES
Donovan Rocester
Blacksmith Dragonheart
Dramágico
IMÁGENES PARA REDES
Gema Albornoz
Blacksmith Dragonheart
AUTORES
Anauj Zerep
Antonio Caro Escobar
Benjamín Recacha García
Blacksmith Dragonheart
Carla Paola Reyes (Crissanta)
Carlos Quijano
DistopiaUtopika
Donovan Rocester
Elvira Martos
Enrique Morte (eldesvandemispalabras)
Fabio Descalzi
Gema Albornoz
Jonathan Díaz
Juan Machín (jmachineros)
Julia Moral (desmoral)
Klelia Guerrero García
Mayté Guzmán (ahuanda)
Melanie Flores Bernholz
Melba Gomez (melbag123)
Nevel Marcano
Nur C. Mallart (letrasyvidas)
Poetas Nuevos
Ro Farrera (dramágico)
Roberto Cabral
Susana Romero
TheyoungQuevedo
Verónica Boletta
EN LA PORTADA
Tiempo, por Fiesky Rivas
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, N.° 10, julio-diciembre 2020. Salto al reverso es una publicación semestral editada por saltoalreverso.com, saltoalreverso@gmail.com…
Ver la entrada original 3.532 palabras más
Cena de Navidad
Con esta colaboración cierro este 2020 en Salto al reverso.
¡Nos vemos el año próximo!
Ya está oscureciendo. Antes me gustaba ver la puesta de sol con un vaso de güisqui en la mano, parado frente al ventanal. Me costó mucho trabajo llevar la cuenta de los días, pero, aun así, sé que estamos en invierno. Ya no me paro frente al ventanal, ahora calculo las horas mirando por una rendija entre las tablas que cubren la ventana. Bajó mucho la temperatura, apenas si tengo unos girones de cobertor para cubrirme. Estoy demasiado delgado. Me cuelga la piel e incluso tengo estrías en donde antes solo había barriga. Ya han empezado a caérseme los dientes; creo que es señal de desnutrición o falta de alguna vitamina.
Antes era fácil darse cuenta en qué época del año estaba, incluso cuando era niño. Recuerdo que mi ciclo de tiempo lo medía con el día de Reyes. Juguetes. Ahora a quién le importan las fechas. La Navidad era…
Ver la entrada original 607 palabras más
Día de Muertos
Les comparto esta colaboración que hice en Salto al reverso.
¡Gracias por la foto, Lucy!
El cielo lucía un gris amenazador, inconcebible para esa época del año. Parecía que en cualquier momento la lluvia azotaría con fuerza el pueblo. Un hombre alto circundaba las aceras invadidas por flores de cempasúchil, canastos colmados de pan de muerto recién horneado; vistosas calaveras de azúcar y papel picado multicolor. El individuo iba registrando en su celular cada cosa que veía. Era una fiesta en las calles y en el interior de las casas: el Día de Muertos. Se detuvo a observar a detalle, atraído por el olor a copal, un altar donde se había colocado una ofrenda. Un tanto desconfiado se deshizo de la mochila que llevaba en la espalda. Miró una fotografía o, mejor dicho, un retrato muy antiguo: era una mujer robusta sentada en una silla con respaldo alto. Sus manos descansaban sobre su regazo. Tenía el rostro serio y sus ojos parecían perderse en un…
Ver la entrada original 2.230 palabras más
El jocho
Todavía estaba indeciso cuando pedí el jocho a la señora del carrito —a mí no me gustan—; pero me entretuve con el recuerdo de que Zypsa les decía así a los perritos calientes y sonreía y se movía inquieta mientras preparaban el bocadillo. También pedí una soda de dieta, la señora que me despachaba me miraba con sonrisa irónica.

—¿Con todo? —dijo con impaciencia.
—Sí, con todo y un poco más —dije, como ella decía, solo que yo no era tan angelical como Zypsa y la señora me lanzó una mirada de esas que hieren de muerte.
Con el bocadillo y bebida en mano, fui dejando la avenida principal para dirigirme a una calle perpendicular a la de la casa de Zypsa. Allí había unos escalones que servían de acceso a la puerta de una casa que había quedado a desnivel de la calle. Era un lugar apenas iluminado por una lámpara de mercurio. Un ambiente agradable para sentarse a cenar y escuchar las historias de Zypsa. La escuchaba sin perder de vista sus gestos: arrugaba la frente o abría de más los ojos. Todo mientras disfrutaba de su jocho. Cuando terminaba, pegaba un salto y corría a la esquina para asegurarse de que su madre no estaba buscándola. Era divertido verla hacer eso, —ella era muy divertida—. Regresaba y bebía la soda a pequeños sorbos y me convidaba. Después llegaba el momento más esperado: Zypsa me abrazaba y recargaba su cabeza en mi pecho. Ahí se quedaba durante un buen rato; sin hablar, sin moverse, solo sintiendo la cercanía de nuestros cuerpos.
Siempre que lo recuerdo me da risa: era un momento de verdad especial impregnado con el olor de la mostaza. Luego me miraba con esa mirada que pretendía explicarme todo, pero no lo hacía. La última vez que supe de ella me dio un beso, y como lo hacía siempre, corría sin voltear hasta la puerta de su casa. Solo un beso.
Siempre me paro indeciso frente al carrito de la calle principal y pienso en todas esas noches con ella. Aunque se haya ido, no dejo de comprar un jocho y una soda de dieta. El jocho lo dejo en los escalones. La soda me la bebo a pequeños sorbos junto con su recuerdo.
Tú
Colaboración del mes de octubre en Salto al reverso.
Fueron noches largas,
de tiempo sin medida,
con juegos de palabras
y de escuchar tu sonrisa monosílaba.
Todo empezó
desde la tristeza en tu mirada,
y que ahora son recuerdos que caminan
detrás del alma y sus despojos.
Era esa ansia que no enferma,
convertida en sentimiento mutuo;
como estar frente a un espejo
desnudos.
No hubo urgencia para encontrar
un nombre común
ni prisa por llegar a ningún lugar,
solo elegir con el corazón
y la elección final
«Tiempo»: Resultados de la convocatoria
Consulten los resultados de la convocatoria para la revista 10 de Salto al reverso.
«Tiempo», imagen derivada de «Selective focus photo», de Aron Visuals en Unsplash (CC0).
Presentamos los resultados de nuestra convocatoria para la revista digital 10 Salto al reverso con el tema «tiempo». Agradecemos a los autores que participaron en las dos secciones de la convocatoria con sus obras. Más información, aquí: «Tiempo»: Convocatoria para la revista.
Las siguientes obras aparecerán en nuestra revista 10 a publicarse en diciembre. A sus autores se les solicita llenar un formulario de permisos en el siguiente link antes del 17 de octubre:
https://www.emailmeform.com/builder/form/c5A1n61kRGdac60g54oy4200c.
¡Gracias a todos por participar!
OBRAS
«Tiempo» (blog)
Obras de los autores de nuestro blog:
TÍTULO | AUTOR |
El fin del mundo | dramágico |
Los devotos de Akasha | Donovan Rocester |
Extremos | Verónica |
Líneas, lirios | Crissanta |
No quiero rendirme fácilmente | @theyoungQuevedo |
Tarde | dramágico |
Momentos | Donovan Rocester |
Practicidad | Elvira Martos |
Duración | Verónica |
A tiempo | Poetas Nuevos |
El número de Dunbar-Machín |
Ver la entrada original 77 palabras más
Carta rota
Nueva colaboración en Salto al reverso.

Hoy escribo esta carta rota. Rota porque está hecha de muchos fragmentos: un poco de aquí y un poco de allá. Está zurcida con sueños remendados, como ese que tenía, el de despertar contigo, darte un beso y prepararte un café. Se hizo pedacitos en el momento en que decidiste amanecer con alguien más. El amor es un sentimiento frágil cuando no tiene un punto de apoyo, cuando no existe una segura correspondencia. Entonces se agrieta y se quiebra. Termina derrumbándose. Y es solo hasta ese momento en que te ves a ti mismo en un lugar donde solo hay despojos, y te das cuenta de que la soledad aplasta con mucha más fuerza que la gravedad. La vida se vuelve sistemática: despertar para dormir, dormir sin soñar, vivir por vivir.
¿Cuántas mentiras disfrazadas de verdades me tragué? La respuesta es el castigo que ahora…
Ver la entrada original 329 palabras más
720
Relato para convocatoria «Tiempo» de Salto al reverso.

El ulular de la sirena penetraba el viento, la velocidad del vehículo de terapia intensiva pulverizaba las frías gotas de lluvia que azotaban contra la recién encerada pintura blanca.
La escena era típica de una ciudad que poco a poco iba tomando un ritmo de vida acelerado; el tipo cayó al intentar abordar el bus en marcha y fue arrollado por un automóvil que rebasaba por la derecha. Cuando los paramédicos llegaron al lugar, la sangre derramada se diluía con el agua de lluvia que lavaba el asfalto y hacía un río de color tinto hasta perderse en la rejilla de la alcantarilla.
El sujeto se encontraba muy mal, ambos paramédicos se echaron una mirada que lo decía todo: «no lo logrará». Aun así, procedieron a hacer su rutina de primeros auxilios, notaron que difícilmente podía respirar…
Ver la entrada original 645 palabras más
¡Invítame un café!
Apoya el contenido del sitio invitándome un café. Puedes invitarme las veces que quieras.

¡Muchas Gracias!
Lolita
Luego de una larga ausencia, regreso a Salto al reverso. Esta es mi colaboración para este mes.

Lolita apenas podía inclinarse a poner alimento para el gatito que desde hacía algunas semanas le hacía compañía. Ella se sentaba en una desvencijada silla por las tardes, afuera de su casa, a sentir como pasaba el tiempo, porque sus ojos cansados ya no le permitían ver mucho, aun usando gafas. Se echaba en la encorvada espalda un chal raído por el recuerdo de las dichas perdidas: era para el frío, aunque todavía faltaban muchos días para el invierno. Permanecía ahí hasta que sus desgastados huesos se lo permitían, después se levantaba, arrastrando los pies iba a la cocina y sacaba un puño de croquetas que, tanteando, depositaba en el interior de un cacharro en el que apenas se podía leer la palabra «Miau». Luego del esfuerzo para enderezarse, se desplazaba a su recamara. En el trayecto miraba un olvidado bastón de aluminio recargado…
Ver la entrada original 228 palabras más
«Tiempo»: Convocatoria para la revista
Nueva convocatoria. Aquí las bases y condiciones.
«Tiempo», imagen derivada de «Selective focus photo», de Aron Visuals en Unsplash (CC0).
Abrimos hoy una nueva convocatoria para el tema especial que elegimos mediante votación para la revista digital 10 Salto al reverso: «tiempo».
tiempo
1. m. Duración de las cosas sujetas a mudanza.
2. m. Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo.
3. m. Parte de la secuencia de los sucesos.
La convocatoria consta de dos secciones. La primera, «Tiempo» (blog), es exclusiva para autores del blog: los autores deben publicar obras de poesía, relato y artes plásticas con el tema «tiempo» en el blog saltoalreverso.com. La segunda sección, «Tiempo» (Entresalto), está abierta a autores del blog y autores externos: se recibirán reseñas, ensayos, entrevistas, artículos de opinión o informativos de temática artística o…
Ver la entrada original 435 palabras más
«Aislamiento»: Resultados de la convocatoria
Terminó la convocatoria para la revista.
«Aislamiento», imagen derivada de «Man standing in front of window», por Sasha Freemind en Unsplash (CC0).
Presentamos los resultados de nuestra convocatoria para la revista digital 9 Salto al reverso con el tema «aislamiento». Agradecemos a los autores que participaron en las dos secciones de la convocatoria con sus obras. Más información, aquí: «Aislamiento»: Convocatoria para la revista.
Las siguientes obras aparecerán en nuestra revista 9 a publicarse en julio. A sus autores se les solicita llenar un formulario de permisos en el siguiente link antes del 12 de junio:
https://www.emailmeform.com/builder/form/c5A1n61kRGdac60g54oy4200c.
¡Gracias a todos por participar!
OBRAS
«Aislamiento» (blog)
Obras de los autores de nuestro blog:
OBRA | AUTOR |
La piedra blanca | Donovan Rocester |
Fin de cuarentena | Carlos Quijano |
Kelpie | dramágico |
Jenco ermitaña | Blacksmith Dragonheart |
Un abrazo | bosque baobab |
2020 | melbag123 |
Lejanía | Verónica |
Habitación 442 | Elvira Martos |
Amor de lejos, felices los… | Blacksmith Dragonheart |
Grieta… |
Ver la entrada original 73 palabras más
Fin de cuarentena
Después de una larga ausencia vuelvo para compartirles mi colaboración de mayo en Salto al reverso.
Amelia
No está padre hacer las tres comidas con mis padres y mi hermano, ya no. ¿Cuándo se va a terminar esto? Hoy toca ir al súper, irá mi papá. Espero que esta vez no se equivoque con mis toallas. No recuerdo si puse a cargar mi cel. Las llamadas en grupo le exprimen la batería. Mamá tiene el control remoto de la tele, aquí viene: las noticias con la tipeja del terremoto. ¡Nadie le cree! ¡Qué aburrido! No hablan de otra cosa más que de contagios y pandemia; muertos y hospitales.
Ya quiero regresar al colegio; poder salir con mis amigas a los centros comerciales. Me urge estar con Tony. ¡Ya no aguanto este encierro! Tengo el pelo echo un trapeador y mis uñas parecen canicas cascadas. Si Maritza me viera, no me la acabaría con el bullying. Como cuando se enteró de que no me gusta usar tampones…
Ver la entrada original 2.284 palabras más
Marea baja
De esos amores de marea baja que apenas modifican la playa.
De esos que no son huracán ni nada; de los que solo duran medio día.
De los que los caracoles no guardan recuerdos ni las ostras se gastan en huir.
De aquellos que con súbitos vientos enardecidos nunca llegan a buen puerto.
Siempre empujados a la orilla, a nivel del mar.
Autores: Jeanette Ginory, Alba Cerrato, Raúl Leiva, Mariliz Salazar Porras, Elvira Estévez, Martha García Álvarez, Julio Carlos de Posada y Carlos Quijano.
Estaciones
Les comparto la colaboración de este mes en Salto al reverso.
Tanto invierno en el alma.
El otoño haciendo lo suyo en el cuerpo.
La primavera aferrándose a las esperanzas,
y el último tibio verano que dejó tu recuerdo.
Esta tristeza
Les comparto mi colaboración de este mes en Salto al reverso.
Es tan amarga como un café en silencio.
Pesa en alguna parte del ser.
Es un insolente recordatorio de que el día comienza sin sol.
Anega los ojos de agua y va vaciando el corazón de a poco.
Te mantiene en un estatus de inmovilidad permanente.
Hay mil piezas, pero ninguna de ellas encaja.
Los recuerdos necios son como preguntas abandonadas.
Es sufrir un ataque de rabia en calma, mientras la noche se consume
y das diez mil vueltas en la cama y ya no hay nada.
No es veneno, pero mata.
Se alimenta de minutos y crece… y crece.
Esta tristeza me impide olvidar tu nombre,
solo porque eres tú quien la causa.
La canción la olvido.
La foto la rompo.
Las mil lágrimas las lloro.
Pero ¿quién me quita esta tristeza?
Esta
maldita
tristeza.
Me estalla la cabeza, me duelen los bolsillos, me pesa el alma
Conozcan la obra de Elvira Martos, autora destacada de Salto al reverso de este cuatrimestre.
Visiten su sitio web: elviramartos.com
Mamá
Colaboración de este mes en Salto al reverso.
«Patient in Hospital Room» Pulicdomainpictures CC0
Estaba harto de vivir con su madre. Sus hermanos le habían endilgado la responsabilidad de cuidarla porque él no tenía compromisos familiares y aprovecharon que también se quedó sin empleo. Un asistente confiable, dijeron. Le darían recursos para manutención de su madre y un poco más para él. No pudo negarse, lo tenían contra las cuerdas. Se mudó a la casa en dónde vivió de niño; dormiría en la misma habitación. Su madre rebasaba los ochenta años y sufría episodios de demencia senil, pero en ocasiones estaba lúcida en su totalidad.
—¿Hola? ¿Me escuchas? —dijo mientras acomodaba el aparato telefónico en su oreja.
—¿Emilio? ¿Ha pasado algo? —se escuchó la voz por encima de un zumbido.
—Felipe, necesito que deposites más dinero. Está ocupando más pañales y los paquetes que han traído casi se acaban.
—Dile a Rosa. Este mes me tocó pagar los…
Ver la entrada original 1.179 palabras más
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →